lunes, 22 de agosto de 2016

CALENTAMIENTO GLOBAL
  * Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez más altos, ahora y en los últimos 65.000 años.

                                 



¿Qué es? * Llamamos al resultado calentamiento global pero está provocando una serie de cambios en el clima de la Tierra o patrones meteorológicos a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá. Está cambiando el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.

EFECTO INVERNADERO 
 
* El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la Tierra retienen el calor.
En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, vuelve a la atmósfera en forma de calor. En la atmósfera, los gases de invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos más gases de invernadero, más calor es retenido.
Los científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph Fourier calculó que la Tierra sería más fría si no hubiera atmósfera. Este efecto invernadero es lo que hace que el clima en la Tierra sea apto para la vida. Sin él, la superficie de la Tierra sería unos 60 grados Fahrenheit (16 grados Celsius)más fría. En 1895, el químico suizo Svante Arrhenius descubrió que los humanos podrían aumentar el efecto invernadero produciendo dióxido de carbono, un gas de invernadero.


                                          



 

ROBOTICA

DEFINICIÓN

* La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.

COMIENZOS..
 
* La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de “artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer ROBOT), mandó a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingénios. Acudió al término “automática” en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
                                                 
                                                         robotica


lunes, 1 de agosto de 2016

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

  ¿QUÉ SON?
* Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de otro organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie.
* Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas.


6 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS MÁS COMUNES 


1) LECHE


Al ser un alimento de primera necesidad, a las vacas se les suelen inyectar sustancias para que produzcan más cantidad de leche, disminuyendo su calidad.

2) SOJA

Soja_


* La soja es el alimento más modificado genéticamente en Estados Unidos.  Pioneer Hi-Bred International, creó una soja genéticamente modificada que fue aprobada en 2010. Se modificó para tener un alto nivel de ácido oleico, que se encuentra naturalmente en el aceite de oliva.


3) CALABAZA Y CALABACÍN 

Los números genéticamente modificados de esta verdura son relativamente pequeños, pero la calabaza y el calabacín amarillo genéticamente modificado se pueden encontrar en dos especies diferentes . Las especies contienen genes de proteínas que protegen contra los virus. 


4) ALFALFA
Fresh alfalfa sprouts isolated on white background

El cultivo de la alfalfa modificada genéticamente fue aprobado en 2011 y consta de un gen que lo hace resistente al herbicida Roundup, permitiendo a los agricultores rociar el producto químico sin dañar la alfalfa.

5) CANOLA


*La canola se modifica genéticamente desde su aprobación en 1996 y, a partir de 2006, alrededor del 90 por ciento de los cultivos de canola son genéticamente modificados.

6) REMOLACHA AZUCARERA


* La remolacha azucarera se aprobó en 2005, se prohibió en 2010 y luego desreguló oficialmente en 2012. La remolacha azucarera genéticamente modificada constituyen la mitad de la producción de azúcar, y el 95 por ciento del mercado de la remolacha azucarera del país.


 

lunes, 25 de julio de 2016

Autoras del Blog:

Aruma Jara 8°B
Bárbara Llanos 8°B
Francisca Rivera 8°B
          2016
Quattro Pro es un programa de planilla de cálculo desarrollado originalmente por la empresa Borland International, y desde 1996 perteneciente a la compañía canadiense Corel Corporation.
 Fue inicialmente lanzado al mercado durante el último trimestre de 1989.

Históricamente, Quattro pro usaba una configuración de teclado similar a la de su antecesor y competidor, el hasta ese momento dominante Lotus 1-2-3, lo que le trajo problemas legales. Pronto sería aclamado como un producto de gran calidad gráfica para la época.



lunes, 20 de junio de 2016

Lotus 1-2-3 es un programa de planilla u hoja de cálculo creado o desarrollado por la empresa Lotus Development Corporation . Fue la primera killer application (“aplicación matadora o asesina”) para la plataforma IBM PC.
La inmensa popularidad que logró alcanzar a mediados de la década de 1980 contribuyó significativamente a afianzar el éxito de las PC dentro del ambiente corporativo y de oficina.

  


Multiplan fue una de las primeras hojas de cálculo desarrollada por Microsoft. Comercializada en 1982, en principio para ordenadores dotados del sistema operativo CP/M, fue posteriormente adaptada a otros sistemas tales como MS-DOS, BTOS y Xenix.



 La hoja de cálculo Multiplan para Apple Macintosh fue la primera hoja de cálculo de Microsoft que utilizaba Interfaz gráfica de usuario (el resto se basaban en texto). Multiplan fue la base sobre la que se desarrolló Microsoft Excel.