ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
¿QUÉ SON?
* Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de otro organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie.
* Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas.
6 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS MÁS COMUNES
1) LECHE
* Al ser un alimento de primera necesidad, a las vacas se les suelen inyectar sustancias para que produzcan más cantidad de leche, disminuyendo su calidad.
2) SOJA
* La soja es el alimento más modificado genéticamente en Estados Unidos. Pioneer Hi-Bred International, creó una soja genéticamente modificada que fue aprobada en 2010. Se modificó para tener un alto nivel de ácido oleico, que se encuentra naturalmente en el aceite de oliva.
3) CALABAZA Y CALABACÍN
* Los números genéticamente modificados de esta verdura son relativamente pequeños, pero la calabaza y el calabacín amarillo genéticamente modificado se pueden encontrar en dos especies diferentes . Las especies contienen genes de proteínas que protegen contra los virus.
4) ALFALFA
* El cultivo de la alfalfa modificada genéticamente fue aprobado en 2011 y consta de un gen que lo hace resistente al herbicida Roundup, permitiendo a los agricultores rociar el producto químico sin dañar la alfalfa.
5) CANOLA

*La canola se modifica genéticamente desde su aprobación en 1996 y, a partir de 2006, alrededor del 90 por ciento de los cultivos de canola son genéticamente modificados.
6) REMOLACHA AZUCARERA

* La remolacha azucarera se aprobó en 2005, se prohibió en 2010 y luego desreguló oficialmente en 2012. La remolacha azucarera genéticamente modificada constituyen la mitad de la producción de azúcar, y el 95 por ciento del mercado de la remolacha azucarera del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario